NOTA INFORMATIVA SECCION SINDICAL INFOSA

Pasados ya unos días desde el incendio en Almorox que nos ha tenido a tod@s ocupad@s y con las aguas algo mas calmadas, seguimos el curso de las distintas actividades y os ponemos al día en esta nota.

En primer lugar, hablaros sobre nuestra posición tras el Incendio de Almorox que tanta controversia ha suscitado debido a las situaciones que allí se produjeron. Por desgracia nada nuevas, y que en las conversaciones que hemos tenido a lo largo de estos años  con las distintas jefaturas, sobre todo desde el incendio que tuvimos en Robledo de Chavela en el año 2012, siempre hemos tratado de incidir en las necesidades que tiene este operativo fundamentalmente cuando surgen incendios de este tipo y sobre todo cuando se dan las condiciones y factores que se cumplen este año. La línea ha sido la misma, hemos tenido distintas reuniones a lo largo de este mes y lo estamos focalizando todo sobre un dossier, que está en desarrollo actualmente, para tratar de aportar una crítica constructiva hacia el operativo, su diseño y su funcionalidad.

Por otro lado, contaros que el pasado día 1 de julio tuvimos el juicio con 2 de los 6 compañeros que fueron despedidos en el curso del año pasado durante nuestras jornadas de huelga y distintas acciones de cara a conseguir un convenio colectivo digno.

El juicio se desarrolló tratando por nuestra parte de hacer ver al juez que estas acciones por parte de la gerencia y mas dentro de un clima de huelga en el sector, son absolutamente desproporcionadas, que se juega con la vida de las familias de 6 compañeros y que en el caso concreto de estos dos compañeros, se debe fundamentalmente al desarrollo de una actividad sindical dentro  del sindicato FIRET.

La Empresa por otro lado, llevó como testigos a 2 detectives que se dedicaron a vigilar unas bases, según afirmaron durante el juicio, con objeto de encontrar a aquellas personas que se dedicaban a sabotear las cerraduras. Estamos a la espera de que salga la sentencia y os contaremos todo con mas detalle. De cualquier modo entendemos que la Empresa Infosa tuvo todas las opciones para no haber llegado a este extremo, aplicar el régimen disciplinario sin llevarlo a su grado mas extremo y condicionar así la vida de 6 compañeros y sus familias.

Contaros que hemos registrado distintos escritos y peticiones de información durante el mes de junio y julio tanto en Infosa como en la Dirección General de Emergencias ASEM112, con objeto de poner de manifiesto la falta de FORMACIÓN que hemos recibido la mayor parte de la plantilla a lo largo de este año. Hecho bastante inusual, ya que hemos de reconocer que normalmente no es así y es por ello que hemos solicitado explicaciones. Tratando de hacer ver a las distintas partes del operativo que una FORMACIÓN MODERNA, ACTUALIZADA Y BASADA EN LA NORMATIVA DE APLICACIÓN, es algo básico que todos y todas l@s profesionales deben recibir. Mas aún sabiendo la tipología de incendios que existe en la actualidad y el carácter especial que tiene nuestra comunidad.

Del mismo modo, a principio del mes de mayo registramos en la DG DE EMERGENCIAS una queja y petición de información sobre los plazos previsto de finalización de reforma de las bases y el por qué dentro del plan previsto se han quedado fuera bases que necesitan o bien reformas o bien construcción nueva, sobre todo en la zona noroeste, siendo la Administración la responsable de las mismas.

Informaros que recientemente se ha declarado SENTENCIA EN PRIMERA INSTANCIA, donde se condena nuevamente a Infosa por vulneración de derechos fundamentales, el motivo de la denuncia fueron las contrataciones de personal para cubrir plazas en campaña baja, y donde ha sido sancionada por ejecutarlo de manera NO OBJETIVA y saltándose lo que marca la legislación y el convenio. Cabe destacar las referencias de la sentencia a la bolsa de empleo que debe de estar activa y donde la Juez llama la atención, y citamos literalmente, “…de la regulación contenida en el último párrafo del artículo 12 del Convenio. Precepto en el que se dispone que las empresas procurarán cubrir las vacantes que pudieran ocasionarse en campaña baja con personal que hubiera participado en campaña alta. A su vez, el artículo 13 dispone que en el ámbito de cada empresa se establecerá una bolsa de empleo con objeto de poder cubrir eventuales bajas de trabajadores en activo o futuras necesidades de mano de obra, bajo los criterios del artículo 12 anterior, criterios que son los de la estabilidad en el empleo y calidad del trabajo.”

Desde la gerencia siempre han mantenido que los trabajadores fijos discontinuos no podían cubrir bajas en campaña baja y que para hacerlo, los trabajadores tenían que renunciar a dicha categoría, pues bien, con esta sentencia, entendemos que queda desacreditada una vez más su política de evitar que trabajadores que son fijos discontinuos tengan el derecho de acceder a un puesto de trabajo y sobre todo que sepan la posición que ocupan en una bolsa de empleo recogida en convenio y que nunca ha sido regulada por la Empresa.

Y por último contaros que hemos tenido a lo largo del mes de Julio distintas reuniones con todas las partes del operativo, personal laboral, técnico y funcionario para tratar de enfocar de forma técnica y constructiva los problemas que tenemos debidos a la gestión y al modelo que se desarrolla en la actualidad, buscar consenso y enfoques profesionales de cara a futuro. Seguiremos manteniéndolas durante este mes de Agosto.

Durante el mes de agosto iremos realizando visitas y podremos hablar en mas profundidad de todo esto además de la situación actual del convenio a falta de realizar la votación.

SECCIÓN SINDICAL DE FIRET EN INFOSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *