NOTA INFORMATIVA
El próximo día 21 de Febrero de 2019, las secciones sindicales presentes en la negociación del convenio colectivo del sector de Prevención- Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (UGT, CGT, CCOO, FIRET) hemos decidido, una vez más, manifestarnos en la asamblea de Madrid, siendo el motivo de la concentración la falta de acuerdo para la firma del convenio colectivo sectorial
En este sentido, el día 13 de febrero de 2019, las secciones sindicales, hemos mantenido la tercera reunión con el Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid Madrid112 Carlos Novillo, y con el director de Emergencias de la Comunidad de Madrid, José Luis Villarroel.
En dicha Reunión, volvimos a poner de relieve la situación crítica que atraviesan los trabajadores del sector que después de más de 1 año de negociación y algunos años más sin ningún tipo de subida salarial, sigan en un sector clave, estratégico y esencial para la comunidad sin un convenio colectivo que regule sus condiciones. Les recordamos de nuevo que el último convenio colectivo que se firmó data del año 2008 , con una duración de 5 años, por lo que lleva desde el año 2012 sin actualizar el texto , y con una pérdida de poder adquisitivo en el entorno al 7 % .En este sentido les recordamos que la secciones sindicales hemos intensificado la negociaciones , intentando acordar , entre otras cuestiones, una subida salarial que garantice la recuperación del poder adquisitivo junto con la subida pactada en el IV acuerdo para la negociación colectiva(AENC), lo que en la práctica supone una subida de cerca del 3,75 % .
En la pasada reunión de Diciembre de 2018 que mantuvimos en diciembre, el director de Emergencias de la Comunidad de Madrid nos aseguró que si el convenio seguía en vía muerta, como es el caso, ellos intervendrían activamente a través de la mediación entre las partes en una reunión a tres, pero sin embargo en la reunión del 13 de febrero se han retractado, y amparándose en la negativa de las empresas (Matinsa-FCC- e Infosa) en mantener una reunión a tres, nos han indicado que no es posible, y que ellos, la administración no tienen ninguna capacidad de incidir en las empresas, y no son nadie para intermediar entre las partes. En este punto las secciones sindicales les hemos afeado su compromiso e implicación con el convenio colectivo que nos sitúa en una gran indefensión y que nos aboca irremediablemente al conflicto. Por todo ello entendemos que se deben asumir responsabilidades en este sentido y actuar consecuentemente al respecto
En la reunión mantenida en el día de ayer 13/02/2019, la administración nos sorprendió también indicando que no es posible la modificación del pliego en las materias comprometidas en septiembre de 2018( conciliación, disponibilidad, 2x2, vacaciones, lavado de ropa, bases..), hasta que exista un preacuerdo del convenio colectivo, ni tampoco un modificado para un incremento salarial. Así el preacuerdo que solicita la administración para empezar con el modificado del pliego, esta parte lo intuye como imposible o muy difícil, por diferentes motivos, pero principalmente por la separación que existe entre la propuesta económica de las empresas, que recordemos roza el 8% en 4 años, con nuestra propuesta económica que supone un incremento del 19% en los años de vigencia del convenio colectivo.
Así la parte social requirió a la administración su intervención, la necesidad de ella, como otras administraciones han intervenido en conflictos mediáticos recientes (TAXI;VESTAS;MINERIA) porque de lo contrario la firma del convenio no es posible sin el conflicto. Por otro lado les recordamos que en la reunión de Diciembre de 2018 también se comprometieron a actuar y buscar una solución, ante los 5 despidos producidos en una de la empresas (INFOSA), que esta parte entiende que crispan y enturbian aún más la negociación del convenio colectivo, pero de nuevo nos hemos encontrado ante una administración ineficaz que no ayuda a solucionar el problema.
Desde las secciones sindicales se les ha recordado que desde la administración se ha subido todos los precios unitarios de cada partida del pliego, excepto de las destinadas al salario que en el último pliego fueron a la baja, con la contrapartida que supone una congelación salarial de los trabajadores, por lo que instamos a la administración que revise, cuantifique y analice todas las partidas que han ejecutado las empresas, que actué de la manera que estime oportuno, pero que sea pronto, rápido , pero que no sea participe en la dilatación de las negociaciones, y que la falta de acuerdo no solo se debe a las empresas, sino del modificado que pueda darse en el pliego ejecutado desde la administración, no solo desde el punto de vista salarial que es un punto crítico y crucial, sino desde varios puntos como pueden ser la conciliación de la vida personal y laboral que pueda facilitar , entre otras cuestiones, los turnos de trabajo 2x2 lo que la práctica supone una importante mejora en la conciliación y un largo etcétera que debería llevarse a la practica con la firma del convenio colectivo que junto con el modificado del pliego y la solución de los trabajadores despedidos solucionarían el problema que llevan soportando durante muchísimo tiempo los trabajadores del sector.
SECCIÓN SINDICAL DE FIRET EN INFOSA