Categoria Profesional. Veto del Gobierno a Estatuto de Bomberos Forestales

CATEGORÍA PROFESIONAL


Han pasado seis años desde que consideramos como parte fundamental de nuestro trabajo sindical el reconocimiento de una CATEGORÍA PROFESIONAL. Pensamos que era el eje en el que sustentar el reconocimiento de nuestros derechos como trabajadores de un sector precarizado, falto de una gestión eficaz y moderna, deshomogeneizado, con luchas dispersas de un colectivo fraccionado. No fuimos los únicos, fueron muchos más los que participaron de esta idea, pero también fueron muchos los que cuando a esta categoría se la puso un nombre consideraron que era una locura y un despropósito “llamarse BOMBERO FORESTAL”, tratamos, a través de comunicados explicativos, visitas a los compañeros, asambleas, reuniones, etc, explicar porque era tan necesario adquirir una categoría profesional, ponerle un nombre a nuestra labor, reconocer unas enfermedades profesionales que nos amparen de cara a un futuro y como consecuencia de ello aplicar unos coeficientes reductores para posibles jubilaciones anticipadas, en definitiva conseguir la dignificación de un colectivo que hace 15 años no sabía ni siquiera poner un nombre a su trabajo cuando le preguntaban por él.

A día de hoy a nadie ya le extraña cuando se habla de nosotros como Bomberos Forestales, a nadie le extraña cuando se habla de una regulación de la formación adecuada para desempeñar nuestras funciones y a nadie le debería extrañar que aspiremos a todo lo que por fin se encuentra regulado jurídicamente. Seguimos siendo los mismos y seguimos trabajando exactamente igual, sin embargo esa concepción de la CATEGORÍA Y SU DENOMINACIÓN y de las necesidades del colectivo no se ha traducido apenas en una aplicación real de todo lo que ello conlleva. Por ello, todos los representantes de los trabajadores lo llevamos como líneas rojas en nuestras peticiones, por eso lo llevamos al Congreso a través de un PROPOSICIÓN DE LEY, y por eso en todas las negociaciones de convenios se está negociando la adquisición de esta categoría, donde en varias CCAA ya es de aplicación.

El pasado día 16 de marzo como todos y todas sabéis se vetó esa propuesta de ley, como ese hecho ha traído consigo una serie de bulos y de ideas que consideramos desacertados queremos en este comunicado tratar de aclararlo.

La argumentación que se pone sobre la mesa para vetar la proposición de ley en ningún momento se alega que no se aplique la CATEGORIA PROFESIONAL, pues como así dice la normativa la regulación de la misma existe. El hecho del veto se produce por que el Gobierno entiende que hay DOS puntos en el texto que entrarían directamente a incrementar los créditos presupuestarios. El primero trataría sobre los complementos de accidente de trabajo y el segundo sobre la anticipación de la edad de jubilación, comunicando el Gobierno que esto supondría un aumento de más de 8.000 millones de euros, una auténtica barbaridad.

La realidad de frenar esta iniciativa es el uso abusivo por parte del gobierno de su derecho a veto, como así ha sentenciado el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL la semana pasada, para frenar cualquier iniciativa de la oposición. Las normas que regulan tanto la presentación de iniciativas como el derecho de veto del GOBIERNO establecen la obligatoriedad de un análisis y estudio de la afectación de dichas iniciativas tanto en los presupuestos como en otras cuestiones. Normas que el Gobierno no cumple, poniendo sobre la mesa cifras no contrastadas ni estudiadas ni analizadas, por el mero hecho de frenar las propuestas de toda la oposición.

La consecuencia del pronunciamiento del TRIBUNAL CONSTITUCIONAL sobre el veto abusivo que ejerce el Gobierno ha hecho que tanto el grupo del PSOE como el de PODEMOS vuelvan a registrar, el pasado 27 de abril, 16 iniciativas que fueron vetadas, entre ellas la Proposición de Ley para la creación del ESTATUTO BASE DE LOS BOMBEROS FORESTALES.

El nuevo texto registrado por el grupo parlamentario de PODEMOS elimina los DOS apartados que, según el Gobierno, entraban en conflicto con los presupuestos generales. Esto no quiere decir que dichos puntos no puedan ser debatidos por otras vías.

El ESTATUTO BASE no trata de dar legalidad a una categoría profesional, pues esta ya existe, su fin es la homogeneización de la misma en todo el estado. La CATEGORIA PROFESIONAL está sustentada por la normativa existente tanto en la Ley de Protección Civil como en diferentes Reales Decretos de formación profesional y laboral. Más aun estando de aplicación en otras CCAA, que sí cumplen con la normativa y regulan a su personal como mandan las leyes.

Dicho esto, queríamos poner luz sobre los bulos e informaciones totalmente tergiversadas que se están vertiendo sobre el veto que realizo el Gobierno. Dejar claro que no se veta la CATEGORIA PROFESIONAL, sino que entienden que hay puntos que podrían incrementar los presupuestos, nada mas.

Y sobre todo comunicaros que tras el registro, de nuevo, de la Proposición de Ley para la creación del Estatuto Básico de los Bomberos Forestales seguimos peleando para que nuestra profesión sea de aplicación como así marcan las normativas Europeas y Estatales.

Recordaros que el próximo 12 de mayo está convocada una manifestación a nivel nacional en Madrid. Os invitamos a todos a marchar con los/as compañeros/as.

SECCION SINDICAL DE FIRET EN INFOSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *